Introducción
Desde
el barrio más pobre hasta la residencial de mayor nivel, siempre habrá alguien
en casa que se apasione por las historias de las telenovelas. Esta adicción no
mata, pero puede llegar a afectar en las conductas de las personas,
principalmente por los mensajes negatios que
se exponen en estas. Estos mensajes son absorbidos subconscientemente o
conscientemente por las personas.
Las
novelas presentan historias y personajes a los que su audiencia cree dignos de
imitar, ya sea por su audacia en la historia o su forma de hacerse las
victimas, señala Aburto. Las personas deben tener muy presente que ese tipo de
programas no son educativos y su único objetivo es entretener y distraer. Aburto
propone un control sobre los horarios en que se transmiten las telenovelas.
Actualmente se discuten no nada más las características de una
telenovela, es importante comprenderse desde su consumo cultural, su relación
con lo contemporáneo. Así se puede entender de mejor forma la manera en la cual
las personas consumen y se apropian de la telenovela para visualizar quiénes
son y cómo les gustaría ser. Televisa para mostrar una relación con la vida
cotidiana presenta estilos de vida de ciertos grupos de las clases bajas,
siguiendo un patrón y no cambiante.
Las telenovelas son una forma de entretenimiento masiva, ya que por lo
general no tienen costo y son muy accesibles en cuanto a tiempo, dinero y que
el espectador no tiene que ser una persona culta ó con visión crítica.
Padilla en el libro El consumo cultural en América latina: Lo que somos,
la telenovela y lo que deseamos ser, afirma que el medio de comunicación no se
limita a desentrañar los sentidos al interior de sus contenidos, sino en un
sentido de mediación social y descifrar que es lo que la audiencia espera y
como afecta en sus vidas. Como todo negocio, una empresa no tiene sentimientos
y hace lo que sea mejor para ella, egoísmo puro.
En este libro la visión de las telenovelas esta inclinada más hacia como
reflejan la vida y situaciones que ya existen. Se aplicaron estudios con
diferentes familias con distintos ámbitos sociales y se relacionaron conflictos
como el machismo y la violencia. Las mujeres adultas pueden a llegar la idea de
que las soluciones que ocurren en la ficción podrían ocurrir en sus propias
vidas.
Cada telenovela depende de la audiencia y su adaptación y consumo.
Depende también de las condiciones sociales, políticas, religiosas, económicas,
educativas, de sus espectadores. Mientras más se inspire la telenovela en la
vida cotidiana, mayor será su éxito. Y seguirá el círculo de la contaminación
con novelas, actualmente se discute si las telenovelas son un medio para
manipular al espectador, marca patrones de conducta, lo cual es un poco
contradictorio, ya que si las telenovelas surgen de lo que la sociedad está
planteando día a día y ese es su origen, no sabemos donde inicia el
problema, al igual que en el problema del huevo o la gallina.
Con mi artículo de revisión quiero comprobar que
las novelas no tienen repercusiones positivas y podrían ser mejoradas
incluyendo aprendizajes y ejemplos para la sociedad. Investigar realmente como
podría generar un cambio en el pensamiento de las personas y así mejorar este
círculo vicioso. Si creamos nosotros un cambio en nuestro comportamiento y
formas de pensamiento, se generara un cambio significativo que se reflejara.
Reforzando mi teoría todos los artículos que he mencionado junto con las
entrevistas e investigaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario