Compañeros estoy muy
emocionada por compartirles mi experiencia con la entrevista.
Decidí entrevistar a personas que han influido en mi vida y en mi decisión de
estudiar Teatro. No solo una, claro, entre ellas Verónica Carranco. Para mí es
importante conocer la opinión de diferentes expertos para entender sus
pensamientos con los cuales yo podría diferir. Le presente la misma entrevista
a 4 teatristas, creo que en la respuesta que menos difieren es; Yo hago teatro
porque me hace feliz, esa es mi motivación. El teatro hace felices a las
personas y a cualquier persona que realmente lo ejerce le causa el mismo
sentimiento.
Respecto a la investigación en México sobre el teatro estoy de acuerdo con ellos, en México existe un nivel de investigación que podría ser todavía mejor. Tristemente el apoyo que se le brinda al teatro es insuficiente o se encuentra en las manos equivocadas.
Las reacciones que tiene el teatro como el arte en el ser humano son siempre benefactoras y si se le dieran más peso llevarían a la sociedad a un nivel de convivencia, control y conocimiento mayor. Fue muy reconfortante entender cada forma de pensar de los entrevistados y sus consejos son muy valiosos para mí. Espero les cause mucha emoción leer lo que estoy a punto de compartirles, como a mí me causo entrevistarlos.
Respecto a la investigación en México sobre el teatro estoy de acuerdo con ellos, en México existe un nivel de investigación que podría ser todavía mejor. Tristemente el apoyo que se le brinda al teatro es insuficiente o se encuentra en las manos equivocadas.
Las reacciones que tiene el teatro como el arte en el ser humano son siempre benefactoras y si se le dieran más peso llevarían a la sociedad a un nivel de convivencia, control y conocimiento mayor. Fue muy reconfortante entender cada forma de pensar de los entrevistados y sus consejos son muy valiosos para mí. Espero les cause mucha emoción leer lo que estoy a punto de compartirles, como a mí me causo entrevistarlos.
Verónica Carranco
- En septiembre cumplo 30 años como actriz y he actuado aquí en Querétaro en el teatro Metropolitano, Cómicos de la legua, Teatro sol y luna y El Sótano teatro. En la republica mexicana casi en todos desde pueblitos muy pequeños hermosos como en teatros prestigiados como el Teatro de la paz en San Luis Potosí.
¿Qué piensas sobre el nivel de investigación en el área de teatro en México?
-Creo que no está mal
del todo, solo que hay muchos investigadores que solo imaginan pero no están en
escena, y dan visiones muy distintas porque siempre evoluciona y es muy
diferente a que lo que podría investigar un ejecutante.
¿Si pudieras enfocarte en un tema en especial relacionado con teatro para una nueva investigación cual sería?
-El teatro como fuente
o refugio liberador de estrés, el público siente y hace juicios cuando lo
sacamos de su cotidiano a través de los personajes, yo creo que es un elemento
de catarsis social y su el impacto del arte en el publico, una dedicación para
espectador.
¿Cuál es tu motivación para seguir con el teatro diariamente?
¿Cuál es tu motivación para seguir con el teatro diariamente?
-No lo sé, solo sé que
lo hago porque lo necesito. Se ha convertido en un forma de vida para mí, necesito
estar en escena y detrás de escena también, educando a nuevos actores que confían
en mi método.
¿Qué recomendarías para jóvenes que inician sus estudios en teatro?
¿Qué recomendarías para jóvenes que inician sus estudios en teatro?
-Que tengan muy clara
la visión de la escena, dar una dosis de lo que quiero ver envuelto con lo que
quiero que vean. Que tengan una visión multidisciplinaria. Distinguir si
quieren ser famosos ó estrellas.
¿Cómo consigues
inspirarte?
-Amo mi profesión, la
misma inspiración que lleva a alguien que le gusta su trabajo, el punto es la pasión
que sientas por el oficio que elegiste.
¿Qué te frustra sobre
el teatro?
-Tiene que ver con la
burocracia que rodea al teatro, es insuficiente apoyo que se le brinda al
teatro. Que las autoridades no estén verdaderamente capacitadas para las
necesidades que tiene la industria del teatro. Y el apoyo que sí es brindado
está en manos equivocadas que solo buscan beneficiarse.
¿Qué piensas sobre el teatro en un futuro, que hay que fortalecer?
¿Qué piensas sobre el teatro en un futuro, que hay que fortalecer?
-Prepararse principalmente para el
espectador, un análisis claro de; ¿Qué necesita el espectador?, ¿Quién es?. El espectador
es el que determina si se cumple tu misión. Sin espectador no hay teatro, pero no
hay que confundir entre darles algo que necesite a abaratar el teatro , sino
que cumpla con sus necesidades y las del mismo.
¿Quien es tu autor y obra favorita?
-Tengo muchos entre
ellos; Shakespeare con “Sueño en una noche de Verano” que pude montarla varias
veces con diferentes directores en tiempos muy distintos, y tiene un particular
afecto en mí. También me gusta mucho Cervantes con sus entremeses, se preocupaba
mucho porque el espectador tuviera catarsis a través del teatro. Me gusta mucho
la comedia española y el teatro experimental. De autores contemporáneos Dario
Fo.
Elvira Ruiz Vivanco
¿Cuál es tu experiencia en teatro?
-He participado en Muestras Teatrales: estatales, regionales, nacionales e internacionales; festivales, congresos, foros, coloquios, encuentros; jornadas, mesas redondas, conferencias, talleres y grupos de investigación.
¿Qué piensas sobre el nivel de investigación en el área de teatro en México?
-El Teatro en México tiene un lugar importante, pero no preponderante, lo cual impide que se consolide como una herramienta: educativa, cultural, artística y profesional para sus realizadores y para sus espectadores e investigadores. Por lo tanto, la investigación es mínima y hay muy poca producción y edición que verdaderamente aporte y transforme a la teatralidad en nuestro país.
¿Si pudieras enfocarte en un tema en especial relacionado con teatro para una nueva investigación cual sería?
-Han habido 2 grandes temas: AMOR y PODER.
No rebasamos los conflictos domésticos y costumbristas en cuyas tramas hay enredos amorosos, y el poder manifiesto desde lo social, lo antropológico, lo cultural, lo subjetivo-conductual y ahora pasado por el tamiz del narcotráfico y sus daños colaterales; pues todo redunda alrededor de esos 2 grandes tópicos.
En lo personal, por ahora deseo enfocarme en tratar de hacer un Teatro que Valga la Pena y mi anhelo es si no consigo fomentar el gusto por el teatro en el público, y por ende gestar audiencia, al menos no ahuyentarla. Ahora me estoy enfocando con chicos y grandes. ¿Teatro Familiar?
En lo personal, por ahora deseo enfocarme en tratar de hacer un Teatro que Valga la Pena y mi anhelo es si no consigo fomentar el gusto por el teatro en el público, y por ende gestar audiencia, al menos no ahuyentarla. Ahora me estoy enfocando con chicos y grandes. ¿Teatro Familiar?
¿Cuál es tu motivación para seguir con el teatro diariamente?
-Después de los estudios y prácticas realizados, de los posgrados y de un meticuloso análisis, doy cuenta que el arte escénico es mi objeto de deseo, lo digo y lo sostengo.
¿Qué recomendarías para jóvenes que inician sus estudios en teatro?
-He dado clases desde bebés de apenas 2 años hasta veteranos de la 3a edad. Conoces mi proceder: instrumentarte integralmente: mente-cuerpo-voz-energía-ánimo-subjetividad, leer, analizar y dar cuenta de lo que procesas. Si tu accionar es repetible, perfectible, transmisible y transformable, entonces, tal vez la tierra esté preparada para sembrar.
¿Cómo consigues inspirarte?
-No me inspiro, trabajo todo el tiempo. A veces No duermo y bendito Dios, me dio talento y Voluntad y lo demás es quién apoya para producir con menos precariedad...
¿Qué te frustra sobre el teatro?
-Me frustra, me amarga, me tiene jodida, lo inequitativo del "sistema" que nos tocó tolerar...
¿Cuales son las herramientas para ser un buen actor?
-El arte de actuar es un proceso progresivo de conocimientos asimilados por un actor con un cuerpo previamente instrumentado para solventar de modo eficaz las exigencias que se le demanden. Cada proyecto le representa un reto distinto y un constante recomenzar el trayecto de estructuración técnica en el que se ponen a prueba los alcances creativos que la experiencia y el saber asumido de una trayectoria sistemática y metodológicamente planteada le permiten al actor expandir su abanico de alcances éticos y estéticos.
¿Qué piensas sobre el teatro en un futuro, que hay que fortalecer?
-El Teatro como las Artes de todos los tiempos, demandan estructuras sólidas, es decir buenos formatos y contenidos congruentes y que trasciendan. He ahí el Teatro Clásico y que puede prevalecer en el Futuro.
Fernando Vargas Olvera
¿Cuál es tu experiencia en teatro?
-Tengo 4 años de formación tanto en actuación
como en danza aérea, contemporánea, esgrima teatral, producción escénica.
Trabajos tanto en dirección escénica como en
dramaturgia.
¿Qué piensas sobre el nivel de investigación en el área de teatro en México?
¿Qué piensas sobre el nivel de investigación en el área de teatro en México?
-Ya que la producción teatral en México es
alta, la investigación es en consecuencia fluida, pero solo se dirige a ciertos
temas que son muy comunes, la investigación no contempla los efectos que
tiene a nivel social o cultural.
¿Si pudieras enfocarte en un tema en especial relacionado con teatro para una nueva investigación cual sería?
-Me enfocaría en la dinámica social del teatro, es decir, en las relaciones entre los actores dentro y fuera de la escena, además de los efectos que el teatro mexicano contemporáneo tiene para con la sociedad en cada una de sus clases.
¿Si pudieras enfocarte en un tema en especial relacionado con teatro para una nueva investigación cual sería?
-Me enfocaría en la dinámica social del teatro, es decir, en las relaciones entre los actores dentro y fuera de la escena, además de los efectos que el teatro mexicano contemporáneo tiene para con la sociedad en cada una de sus clases.
¿Cuál es tu motivación para seguir con el teatro diariamente?
-En este momento no realizo teatro, ya que mis
estudios son antropológicos, pero siempre trato de tener una mirada crítica de
los sucesos en el medio teatral desde el punto de vista social.
¿Qué recomendarías para jóvenes que inician sus estudios en teatro?
¿Qué recomendarías para jóvenes que inician sus estudios en teatro?
-Practicarlo primeramente para saber si es lo
que en realidad buscan, para que sepan sus cualidades, si es que sienten
curiosidad de adentrarse en la actuación ahora juntar la practica con la teoría
e ir mejorando sus habilidades físicas, emocionales e intuitivas.
¿Cómo consigues inspirarte?
-Con la experiencia diaria en el cotidiano, con cada una de las sensaciones, placenteras e intensas que la vida te va dando.
¿Cómo consigues inspirarte?
-Con la experiencia diaria en el cotidiano, con cada una de las sensaciones, placenteras e intensas que la vida te va dando.
¿Qué te frustra sobre el teatro?
-Los individuos que se hacen llamar actores
solo para alimentar su ego individualista, aquellos que le hacen daño tanto a
otros actores como a la escena.
¿Cuales son las herramientas para ser un buen actor?
¿Cuales son las herramientas para ser un buen actor?
-Su cuerpo en principio, sus emociones, sus
habilidades sensitivas, su experiencia, su subjetividad en conjunto.
¿Qué piensas sobre el teatro en un futuro, que hay que fortalecer?
¿Qué piensas sobre el teatro en un futuro, que hay que fortalecer?
-Tiene que haber un cambio en la práctica que
los actores realizan en el ambiente teatral, ese egocentrismo perjudicante que
hace que el individualismo se magnifique y dañe la práctica del teatro. Porque,
es a través de estos egocentrismos que la sociedad piensa que el teatro y los
individuos que la componen son únicos e irremplazables y por eso sienten temor
por entrar al mundo teatral.
¿Quien es tu autor y obra favorita?
¿Quien es tu autor y obra favorita?
Federico García Lorca- La casa de Bernarda Alba
Jose Remis
¿Cuál es tu experiencia
en teatro?
- 7 años como actor.
- 7 años como actor.
¿Qué piensas sobre el nivel de investigación en el área de teatro en México?
- Hay mucha variedad de
textos teatrales con historias imposibles de no compartir y en este caso, se
debe contar de la mejor manera para que el público pueda digerir el mensaje del
autor. Yo pienso que en México hay buena investigación a pesar, de la gran
cantidad de producciones teatrales y de una oferta muy amplia y diversa, la
realidad es que los espectadores no responden siempre con la misma intensidad.
¿Si pudieras enfocarte en un tema en especial
relacionado con teatro para una nueva investigación cual sería?
-Me gustaría investigar
acerca del comportamiento escénico basándome en energía y lectura del lenguaje
corporal.
¿Cuál es tu motivación
para seguir con el teatro diariamente?
-No sé, jaja, no me
imaginó pensando que no voy a hacer esto nunca más, es como mi gasolina. Mi
motivación es mi felicidad ya que, sin él no soy feliz.
¿Qué recomendarías para jóvenes que inician sus estudios en teatro?
-Tengan muy claro que
el Teatro es una carrera muy celosa en la que uno se tiene que comprometer al
100%, lean mucho, hagan ejercicio, tengan los pies
siempre sobre la tierra, hay que ser congruentes y amar mucho lo que hacemos.
¿Cómo consigues
inspirarte?
-Pensando en qué es lo
que me gustaría ver a mi.
¿Qué te frustra sobre
el teatro?
-No mucha gente lo ama al igual que yo.
¿Qué piensas sobre el teatro en un futuro, que hay que fortalecer?
¿Qué piensas sobre el teatro en un futuro, que hay que fortalecer?
-Observar, constancia, sencillez y
disciplina.
¿Quien es tu autor y obra favorita?
-Dario Fo y mi obra
favorita “El Mago de Oz – el musical”
No hay comentarios:
Publicar un comentario