Es increíble la cantidad de información tanto interesante, como verídica que pude encontrar, lean y verán como llama la atención y querrán
saber más sobre el teatro. Brevemente les explico lo que Beatriz Trastoy nos comparte
en "Miradas críticas
sobre el teatro posdramático" ya que fue el primer artículo que llamo mi atención. Explica ampliamente como aplica la hermenéutica
en el teatro, creo que una vez que lo entiendes es muy buen material porque, el
teatro es darle vida a lo que está plasmado en un papel, un conjunto de
espacio, tiempo y sobre todo los sentimientos del personaje. Habla también
sobre cómo debe de dejar de ser un reflejo y ser verdadero, no hacer como que
es sino, qué realmente es.
“Escribir teatro es también traducir el lenguaje de las
intuiciones, pulsiones, ideas, apariciones inesperadas, imágenes internas,
etc., a un lenguaje que todavía no existe, pero, una vez terminada la pieza,
creará todas las interrelaciones entre signos que constituyen lo que entendemos
por lenguaje.”
Rafael Spregelburd
Beatriz hace la comparación de un teatro con el cementerio,
lo cual me parece muy interesante. Tanto el teatro como un cementerio consisten
en la puesta en escena de ausencias.
Globalización, televisión y telenovelas: la experiencia mexicana,
se refiere a la influencia de estos medios en méxico y como han influido a la globalización.
¿Qué relación hay entre el proceso de globalización y la cultura?, la
influencia de la televisión e incluso que representan las telenovelas en México.
Desde antes de la globalización estos medios habían llegado
ya a muchos países y hoy en día se puede decir que todos los países son
influenciados culturalmente por la televisión, consecuentemente por lo que se
ve en ellas. Los mensajes televisivos penetran en la intimidad de cada familia.
Aunque muchos programas son extranjeros, los programas con mayor ratting son de
producción nacional, esto influye obviamente en la economía.
Índica que no son suficientes los estudios que se realizan
de acuerdo a la influencia que tienen en el comportamiento de la sociedad ya
que, las novelas tienden a tener audiencias leales y estables. La globalización
se detiene gracias a las telenovelas que lo que logran es defender las culturas
locales.
El teatro en la telenovela: arquetipos modernos. Aquí podemos
ver aún más claro porque las telenovelas fascinan y seducen a su audiencia.
Analiza y llega a la conclusión de que las telenovelas hacen que el espectador
sueñe y experimente escapes emocionales, así la sociedad se refugia en ellas
para salir de su cotidiano. Nos habla un poco sobre la historia de este género,
en lo particular es muy interesante ya que, tiene más de 50 años con cada vez más
éxito. Algo deben de estar haciendo bien los productores no? Pues sí, así es,
las televisoras buscan temas actuales que enganchen y sobretodo horarios donde
es más viable que puedan tener mayor ratting. Ésta es la magia del teatro, cine
y televisión, hacer que el espectador se sienta identificado y busque un
momento de “catarsis”.
A partir de estas reflexiones
es que se subraya como el arte en general tiene un gran peso en la
sociedad y sea cual sea, los expertos opinan lo mismo. Al ser una forma de expresión
libera sentimientos los cuales enfrentamos en la vida real.
En una visión general, el
teatro se recomienda para el desarrollo de habilidades positivas para nuestras nuevas
generaciones. Esto no es posible ya que, como se ha dicho anteriormente no
tiene el apoyo suficiente para su explotación.
Lo que yo haría para cambiar
esto de acuerdo a lo que he investigado, seria brindar más apoyo a las escuelas
que existen de teatro o artes en general, económicamente para que así mejoren y
sean de prestigio, Innovar los planes de estudio e incluir más materias
artísticas, generar interés por las artes como cultura desde la edad temprana y
mucho más. Pero creo que no debemos quedarnos en el yo haría… si no poner las
manos a la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario